El cannabis como alternativa a la medicina tradicional para el tratamiento de diversas dolencias gana cada vez más aceptación.
Las recientes investigaciones sobre los beneficios de su uso para combatir los efectos de enfermedades como la psoriasis, el estrés o la depresión, entre otras, ponen en evidencia sus múltiples ventajas con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas que sufren este tipo de enfermedades.
Teniendo en cuenta las propiedades neuroprotectoras que tienen algunos de los componentes presentes en el cannabis, médicos, científicos y pacientes se preguntan si realmente existe una relación positiva entre CBD y Parkinson.
¿Qué es CBD? ¿Cuáles son los principales síntomas del Parkinson? ¿Pueden ser el aceite de CBD y las flores CBD buenos aliados contra el Parkinson?
Lee este post hasta el final si quieres conocer las respuestas a estas y otras interrogantes sobre CBD y Parkinson.
¿Qué es el Parkinson?
El Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas con mayor presencia en la población mundial. Solo superada por el Alzheimer.
Se trata de una enfermedad incurable que suele aparecer en las personas cuya edad supera los 60 años. Sus principales síntomas se reflejan en la capacidad motora de los pacientes. Rigidez, inestabilidad postural, ralentización de los movimientos y el conocido, temblor en reposo, son algunos de sus síntomas frecuentes.
Asociado a estos síntomas motores, también es usual que los pacientes con Parkinson sufran de un deterioro cognitivo considerable, así como trastornos del comportamiento y el estado de ánimo.
Básicamente el Parkinson consiste en la muerte de las neuronas que se encuentran en una zona del cerebro determinada. Estas neuronas se encargan de producir dopamina, las cuales tienen un importante papel en la comunicación intracerebral.
¿Qué es el CBD?
El CBD o cannabidiol es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en la marihuana. Investigaciones han demostrado sus numerosas propiedades, especialmente como potenciador del sistema endocannabinoide.
Un sistema presente en gran parte de nuestro organismo y que tiene un importante papel en la respuesta inmune.
Además, se ha demostrado en variados estudios las propiedades neuroprotectoras del CBD.
Entonces, ¿el tratamiento con CBD, cannabidiol para Parkinson, podría ser útil?
Aunque aún no existen evidencias científicas suficientes para responder a esta pregunta de forma rotunda, todo apunta a que el CBD para el Parkinson podría ser una buena opción.
Sus propiedades neuroprotectoras, permiten proteger las neuronas de cualquier daño externo. Las propiedades antioxidantes contribuyen a evitar o retrasar el estrés oxidativo de las neuronas, algo esencial en el Parkinson.
Asimismo, el CBD para el Parkinson contribuiría a mejorar el descanso de las personas que sufren esta enfermedad, aliviaría los cuadros de depresión que suele acompañarlos y reduciría el dolor musculoesquelético que afecta a más de un 40% de los enfermos con Parkinson.
De esta forma, el CBD para el Parkinson no solo ayudaría a aliviar los síntomas o los efectos de la enfermedad, sino que, además, contribuiría a combatir las causas subyacentes a la misma.
El CBD se extrae de la planta del cáñamo y interactúa con el Sistema Endocannabinoide (SEC) del cuerpo humano. Esto es vital para tu capacidad de regular la respuesta inmune, la memoria y mucho más. Tu cuerpo genera constantemente endocannabinoides y cuando añades el CBD a tu rutina, complementa y ayuda a este sistema natural …
El CBD puede ser una opción eficaz en el tratamiento de la ansiedad en las personas. Se cree que el CBD funciona al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que es el responsable de regular el estado de ánimo y la ansiedad. Según un estudio publicado en la revista Neuropsychopharmacology, el CBD (cannabidiol) podría …
El tratamiento con CBD para la fibromialgia es cada vez más popular, ya que cada vez más personas conocen los beneficios del CBD. ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es una enfermedad crónica que puede provocar una gran variedad de síntomas, como dolor, fatiga, niebla cerebral y depresión. No existe una cura para la fibromialgia, …
CBD para el Parkinson: Tratamiento Medicinal con CBD
El cannabis como alternativa a la medicina tradicional para el tratamiento de diversas dolencias gana cada vez más aceptación.
Las recientes investigaciones sobre los beneficios de su uso para combatir los efectos de enfermedades como la psoriasis, el estrés o la depresión, entre otras, ponen en evidencia sus múltiples ventajas con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas que sufren este tipo de enfermedades.
Teniendo en cuenta las propiedades neuroprotectoras que tienen algunos de los componentes presentes en el cannabis, médicos, científicos y pacientes se preguntan si realmente existe una relación positiva entre CBD y Parkinson.
¿Qué es CBD? ¿Cuáles son los principales síntomas del Parkinson? ¿Pueden ser el aceite de CBD y las flores CBD buenos aliados contra el Parkinson?
Lee este post hasta el final si quieres conocer las respuestas a estas y otras interrogantes sobre CBD y Parkinson.
¿Qué es el Parkinson?
El Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas con mayor presencia en la población mundial. Solo superada por el Alzheimer.
Se trata de una enfermedad incurable que suele aparecer en las personas cuya edad supera los 60 años. Sus principales síntomas se reflejan en la capacidad motora de los pacientes. Rigidez, inestabilidad postural, ralentización de los movimientos y el conocido, temblor en reposo, son algunos de sus síntomas frecuentes.
Asociado a estos síntomas motores, también es usual que los pacientes con Parkinson sufran de un deterioro cognitivo considerable, así como trastornos del comportamiento y el estado de ánimo.
Básicamente el Parkinson consiste en la muerte de las neuronas que se encuentran en una zona del cerebro determinada. Estas neuronas se encargan de producir dopamina, las cuales tienen un importante papel en la comunicación intracerebral.
¿Qué es el CBD?
El CBD o cannabidiol es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en la marihuana. Investigaciones han demostrado sus numerosas propiedades, especialmente como potenciador del sistema endocannabinoide.
Un sistema presente en gran parte de nuestro organismo y que tiene un importante papel en la respuesta inmune.
Además, se ha demostrado en variados estudios las propiedades neuroprotectoras del CBD.
Entonces, ¿el tratamiento con CBD, cannabidiol para Parkinson, podría ser útil?
Aunque aún no existen evidencias científicas suficientes para responder a esta pregunta de forma rotunda, todo apunta a que el CBD para el Parkinson podría ser una buena opción.
Sus propiedades neuroprotectoras, permiten proteger las neuronas de cualquier daño externo. Las propiedades antioxidantes contribuyen a evitar o retrasar el estrés oxidativo de las neuronas, algo esencial en el Parkinson.
Asimismo, el CBD para el Parkinson contribuiría a mejorar el descanso de las personas que sufren esta enfermedad, aliviaría los cuadros de depresión que suele acompañarlos y reduciría el dolor musculoesquelético que afecta a más de un 40% de los enfermos con Parkinson.
De esta forma, el CBD para el Parkinson no solo ayudaría a aliviar los síntomas o los efectos de la enfermedad, sino que, además, contribuiría a combatir las causas subyacentes a la misma.
Posts Relacionados
El efecto del CBD en la concentración
El CBD se extrae de la planta del cáñamo y interactúa con el Sistema Endocannabinoide (SEC) del cuerpo humano. Esto es vital para tu capacidad de regular la respuesta inmune, la memoria y mucho más. Tu cuerpo genera constantemente endocannabinoides y cuando añades el CBD a tu rutina, complementa y ayuda a este sistema natural …
Cómo puede ayudarme el CBD para la ansiedad
El CBD puede ser una opción eficaz en el tratamiento de la ansiedad en las personas. Se cree que el CBD funciona al interactuar con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que es el responsable de regular el estado de ánimo y la ansiedad. Según un estudio publicado en la revista Neuropsychopharmacology, el CBD (cannabidiol) podría …
Tratamiento de CBD para fibromialgia: Beneficios
El tratamiento con CBD para la fibromialgia es cada vez más popular, ya que cada vez más personas conocen los beneficios del CBD. ¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es una enfermedad crónica que puede provocar una gran variedad de síntomas, como dolor, fatiga, niebla cerebral y depresión. No existe una cura para la fibromialgia, …