La Sociedad Española del Sueño estima que entre el 20% y el 48% de la población española tiene en algún momento de su vida problemas para dormir. Los problemas de sueño suelen ser una indicación de que algo va mal en la salud. Y es, a su vez, la causa de una serie de enfermedades. Desde problemas cardíacos, diabetes, cáncer hasta enfermedades cognitivas.
Actualmente la venta de remedios para dormir han disparado en España. Según la consultora Health Market Research (HMR), entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se vendieron 11,8 millones de fármacos sin receta para dormir. Y para empeorar, según un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de 2021, España es el país que más ansiolíticos consume del mundo.
Afortunadamente, los trastornos del sueño se pueden combatir con la ayuda de mejores hábitos de vida y con productos naturales como el CBD. En términos generales, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas y favorece el desarrollo del sistema nervioso central, disminuyendo los efectos de la ansiedad. Esto se traduce también en una mejora del sueño.
Los estudios clínicos realizados hasta la fecha revelan la eficacia del CBD para paliar a trastornos del sueño y la ansiedad. Una investigación publicada en el National Library of Medicine concluye que el uso del CBD durante el primer mes mejoró los parámetros del sueño de los sujetos en un 66%, reduciendo la ansiedad en un 79%, efectos que se mantuvieron a largo plazo.
Otro estudio científico entre individuos con insomnio indicó que la administración de 160 mg/día de CBD aumentó el tiempo total de sueño y disminuyó la frecuencia de los despertares durante la noche. Además, según la OMS, el CBD en estado puro no causa daños para la salud, incluso cuando se toma en dosis elevadas y tampoco es adictivo.
Para tener más información sobre los diferentes productos de CBD para ayudar a dormir, consulte la siguiente sección sobre CBD para dormir.
Los productos de CBD han demostrado ser eficaces para reducir la inflamación y el dolor en una amplia variedad de condiciones médicas, incluyendo las migrañas. El CBD es un compuesto que se encuentra en el cannabis y que ha demostrado proporcionar una variedad de beneficios para la salud. A diferencia del THC, el CBD no …
El CBD se extrae de la planta del cáñamo y interactúa con el Sistema Endocannabinoide (SEC) del cuerpo humano. Esto es vital para tu capacidad de regular la respuesta inmune, la memoria y mucho más. Tu cuerpo genera constantemente endocannabinoides y cuando añades el CBD a tu rutina, complementa y ayuda a este sistema natural …
Cannabis medicinal El cannabis medicinal, o marihuana medicinal, puede referirse al uso del cannabis y sus cannabinoides para tratar enfermedades o mejorar síntomas. El cannabis se utiliza para reducir las náuseas y los vómitos durante la quimioterapia, para mejorar el apetito en personas con VIH/SIDA y para tratar el dolor crónico y los espasmos musculares. …
España con insomnio: el CBD como remedio natural
La Sociedad Española del Sueño estima que entre el 20% y el 48% de la población española tiene en algún momento de su vida problemas para dormir. Los problemas de sueño suelen ser una indicación de que algo va mal en la salud. Y es, a su vez, la causa de una serie de enfermedades. Desde problemas cardíacos, diabetes, cáncer hasta enfermedades cognitivas.
Actualmente la venta de remedios para dormir han disparado en España. Según la consultora Health Market Research (HMR), entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se vendieron 11,8 millones de fármacos sin receta para dormir. Y para empeorar, según un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de 2021, España es el país que más ansiolíticos consume del mundo.
Afortunadamente, los trastornos del sueño se pueden combatir con la ayuda de mejores hábitos de vida y con productos naturales como el CBD. En términos generales, el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas y favorece el desarrollo del sistema nervioso central, disminuyendo los efectos de la ansiedad. Esto se traduce también en una mejora del sueño.
Los estudios clínicos realizados hasta la fecha revelan la eficacia del CBD para paliar a trastornos del sueño y la ansiedad. Una investigación publicada en el National Library of Medicine concluye que el uso del CBD durante el primer mes mejoró los parámetros del sueño de los sujetos en un 66%, reduciendo la ansiedad en un 79%, efectos que se mantuvieron a largo plazo.
Otro estudio científico entre individuos con insomnio indicó que la administración de 160 mg/día de CBD aumentó el tiempo total de sueño y disminuyó la frecuencia de los despertares durante la noche. Además, según la OMS, el CBD en estado puro no causa daños para la salud, incluso cuando se toma en dosis elevadas y tampoco es adictivo.
Para tener más información sobre los diferentes productos de CBD para ayudar a dormir, consulte la siguiente sección sobre CBD para dormir.
Posts Relacionados
¿Por qué tomar CBD para las migrañas puede ser buena idea?
Los productos de CBD han demostrado ser eficaces para reducir la inflamación y el dolor en una amplia variedad de condiciones médicas, incluyendo las migrañas. El CBD es un compuesto que se encuentra en el cannabis y que ha demostrado proporcionar una variedad de beneficios para la salud. A diferencia del THC, el CBD no …
El efecto del CBD en la concentración
El CBD se extrae de la planta del cáñamo y interactúa con el Sistema Endocannabinoide (SEC) del cuerpo humano. Esto es vital para tu capacidad de regular la respuesta inmune, la memoria y mucho más. Tu cuerpo genera constantemente endocannabinoides y cuando añades el CBD a tu rutina, complementa y ayuda a este sistema natural …
Cuáles son los posibles usos del cannabis medicinal
Cannabis medicinal El cannabis medicinal, o marihuana medicinal, puede referirse al uso del cannabis y sus cannabinoides para tratar enfermedades o mejorar síntomas. El cannabis se utiliza para reducir las náuseas y los vómitos durante la quimioterapia, para mejorar el apetito en personas con VIH/SIDA y para tratar el dolor crónico y los espasmos musculares. …